Sanda
Sistema de combate y defensa personal de origen chino, desarrollado como una síntesis y modernización de los sistemas tradicionales para un desarrollo con un enfoque práctico y directo.
Podemos extraer dos versiones principales del sistema que trabajaremos en el estudio:
Sanda o Sanshou
Modalidad deportiva o competitiva que integra técnicas de golpeo de los estilos Chan quan y Nan quan, proyecciones o derribos del estilo Shuai Jiao y técnicas de control y luxación del sistema Qin na.
Semi-sanda
Se llega a la victoría mediante la superioridad técnica y se restringen técnicas y zonas de impacto.
Sanda oficial o IWUF
Full contact mediante la normativa de la federación internacional.
Rey del sanda
Versión de la competición no federativa que incluye varias versiones de la misma. Competiciones similares al MMA, entre categorías diferentes de peso, entre campeones de diferentes categorías etc., buscando la finalidad de tener un wang sanda (rey del sanda).
Sanda militar o de defensa personal
Incluye las técnicas anteriormente citadas, sin las limitaciones propias de la competición, añadiéndole un trabajo propio de técnicas y movilidad en el suelo; dando lugar a un sistema más agresivo y sin atajos hacia la efectividad.
«Un guerrero muere con dificultad. Para llevárselo, la muerte tiene que entablar combate con él. Y el guerrero no se rinde fácilmente ante la muerte.» Carlos Castañeda
Clases
Tu profesor
Manu Fernández
Profesor de Entrenamiento Funcional, Sanda, Kung Fu.
Mi interés por las disciplinas basadas en el movimiento comenzó con las artes marciales japonesas a la edad de 6 años. Con los años mi curiosidad y necesidad de aprender más fue creciendo hasta que ésta me llevó a las artes marciales chinas. A partir de ese momento, empleé todo mi tiempo y esfuerzo en desarrollar dos disciplinas que cambiarían mi forma de entrenar y pensar hasta el día de hoy:
El wushu (kung fu) y Sanda (sistema de combate y defensa personal).
Al tiempo que me formaba como artista marcial, seguí indagando en otras disciplinas que complementaran mi propia práctica. Así descubrí el entrenamiento funcional y se convirtió en un pilar fundamental con el que sostener y entender todo un sistema de entrenamiento que acabaría abarcando disciplinas como las artes marciales, la calistenia, la locomoción o el yoga entre otros.
Cada una de estas experiencias y formaciones ha sido y es fundamental en mi labor como entrenador personal, coach funcional y profesor de artes marciales.
Espero que disfrutéis tanto en el estudio como lo hago yo.
Bienvenidos a MOVEMIND.